¿Tienes dificultad para conciliar el sueño? ¿Te cuesta permanecer dormido durante toda la noche? ¿Te despiertas antes de lo previsto por la mañana? Si respondes con un sí a alguna de estas preguntas, todo parece indicar que el insomnio te acompaña fielmente a la hora de irte a la cama. Pongamos que un adulto duerme un promedio de 8 horas diarias, es decir, un tercio del día. Por consiguiente, si vives unos 75 años, 25 de estos te los vas a pasar durmiendo. Visto así, los números son bastante impactantes como para no prestar atención a esta necesidad vital, ¿verdad? Por este motivo, hoy te propongo recurrir a la botánica para preparar algunos remedios caseros que, no sólo te ayudarán a combatir el desvelo, sino que además te servirán para aliviar la tensión muscular, el estrés y la ansiedad. Estas son algunas plantas medicinales para dormir mejor:
*Avena (Avena sativa L.): en este caso, se utiliza la parte aérea de la planta, recolectada antes de la floración. Insisto: la parte aérea antes de la floración, no el fruto. Para preparar el brebaje que te ayudará a conciliar el sueño, tan sólo tienes que añadir 3 gramos de la hierba en unos 250 ml de agua hirviendo y tomarla una vez al día, preferiblemente, antes de acostarte. La seguridad de esta posología no ha sido establecida en niños menores de 13 años. Evita esta gramínea si eres celíaca.
*Amapola de California (Eschscholzia californica Cham.): esta especie botánica, originaria de California y del Norte de México, ha sido tradicionalmente utilizada por las poblaciones indígenas como analgésico y sedante. En nuestro país, no resulta sencillo encontrar la planta en sí. Lo más práctico es tomar preparados comerciales que incluyan las partes aéreas floridas en polvo. Habitualmente, se recomienda ingerir una única dosis de unos 480 mg durante la cena y otra más unos 30-60 minutos antes de ir a la cama. Su administración no está recomendada en niños y adolescentes menores de 19 años.
*Lúpulo (Humulus lupulus L.): la flor de esta planta, muy conocida por los amantes de la cerveza, también resulta de gran ayuda si sufres alteraciones en el sueño. Únicamente es necesario agregar entre 0,5-1 gramo de la hierba en unos 150-200 ml de agua hirviendo y tomarla, como si de un té se tratase, 30-60 minutos antes de ir a hablar con la almohada. Su seguridad en niños menores de 13 años no ha sido establecida.
*Melisa (Melissa officinalis L.): el uso tradicional de las hojas de esta especie botánica para combatir el insomnio y otras afecciones digestivas es sobradamente conocido. Para obtener todos sus beneficios, puedes añadir entre 1,5-4,5 gramos de la planta en unos 150 ml de agua hirviendo y tomarla hasta 3 veces al día. Su utilización no está recomendada en niños menores de 13 años.
*Pasiflora (Passiflora incarnata L.): las partes aéreas de esta planta se utilizan desde hace años para conciliar el sueño. Puedes preparar un té, agregando entre 1-2 gramos de la hierba en unos 150 ml de agua hirviendo, y tomar la infusión hasta 4 veces al día. La seguridad de esta posología en niños menores de 13 años no ha sido establecida.
*Valeriana (Valeriana officinalis L.): qué decir de esta especie botánica. A diferencia de las anteriores, su eficacia en los trastornos del sueño está empíricamente demostrada. Para gozar al máximo de sus propiedades, se recomienda tomar el extracto seco de su raíz. Lo encontrarás en la mayoría de preparados comerciales. Sin embargo, la planta sin procesar también se ha utilizado tradicionalmente para combatir el insomnio. Se puede preparar una infusión hirviendo entre 1 y 3 gramos de la raíz seca de la planta en unos 250 ml de agua. Toma el preparado una vez al día, preferentemente 30-60 minutos antes de acostarte. No se recomienda su uso en niños menores de 13 años.
Como ves, muchas de estas recetas consisten en beber un té hecho a partir de la planta en cuestión. Ahora bien, como norma general, no tomes estos preparados más de dos semanas seguidas, ni en combinación con otros fármacos. Tampoco se aconseja su utilización en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Antes de usarlos, infórmate siempre de los posibles efectos adversos, y en caso de duda, consulta a tu médico.
¿Quieres más información sobre plantas medicinales? Suscríbete al blog y consigue GRATIS esta guía.
Referencias
European Medicines Agency (EMA)
Wellness Juice
21 enero
¡Genial!! Yo duermo muy bien pero tengo una amiga con mucha dificultad para conciliar el sueño 4 horas seguidas… Le paso este enlace 😉 Gracias!
Organicus
22 enero
A ver si le ayuda! ya me cuentas! 😉 bsos y gracias!
Irene Gijón Prieto
22 enero
¡Muchas gracias por el artículo!
Yo he tomado valeriana en comprimidos durante los periodos más estresantes de mi vida y me ha funcionado muy bien. Me levantaba con un sensación de haber descansado. Pero como más me gusta tomarla es como infusión de raíz, hirviéndola como dices. Huele fuerte, pero a mí no me resulta desagradable. Es una infusión muy rica antes de irse a la cama.
Saludos,
Organicus
22 enero
Sí, el olor es característico, pero es mano de santo 😉 Gracias por comentar!! un abrazo!
Leni
26 enero
Fantástico artículo… gracias por compartirlo!!! Solo comentar que me encanta tu blog y que por cierto estoy suscrita al boletín semanal ,el cual recibo desde el 26/11 pero no me ha llegado el mail de confirmación de la suscripción y por tanto no recibí el mail con el link para acceder gratis a la guía de plantas.. me encantaría tenerla… podrías reenviármelo por favor ?? Muchas gracias por todo y un abrazo enormeeee 😉
Organicus
1 febrero
Hola Leni, creo que el tema ya está solucionado 😉 gracias por avisar!!
LUZ DARY
19 octubre
Gracias por sus alluda muy buenos
productos para dejar de roncar
19 marzo
Un post genial, he probado varios remedios y realmente funcionan! Si además alguien tiene problemas con los ronquidos le recomiendo visitar nuestra web 😉